Introducción
Es una herramienta a través de la cual se brinda asistencia técnica a los gobiernos municipales, dependencias del ejecutivo y organismos públicos descentralizados para el desarrollo de sus proyectos de inversión pública, brindándoles retroalimentación para una validación socioeconómicamente con base en la normatividad aplicable para integrarlos a la cartera de proyectos estatal, facilitando la toma de decisiones.
Monto Total de Proyectos Financiados: $1,557,367,881.65
 
¿Cómo funciona el Banco de Proyectos Jalisco?
   Usuario    Banco de proyectos
 
 
1134
Proyectos con número de control
 
¿Que tipos de proyectos se encuentran en el Banco de Proyectos Jalisco?
27
Agua potable,drenaje y alcantarillado
179
Educación, cultura y recreación
Componentes del Banco de Proyectos Jalisco
El Banco de Proyectos Jalisco, se conforma de tres componentes:
  • Software del Banco.- Es la herramienta en la cual las dependencias y organismos públicos descentralizados capturan los proyectos, se retroalimentan, se validan, etc. y se concentran en una sola base de datos.
  • Sistema de Información Geográfico (SIG).- El sistema te permite seleccionar una determinada localización y genera un reporte que te permite tomar decisiones en materia de inversión pública y privada.
  • Fondos.- Se brinda información y asesoría para la búsqueda y gestión de fondos alternativos a las propuestas generadas en el Banco de Proyectos Jalisco.
 
Proyectos por dimensiones del PED
 
Ayuda
Enlaces externos de interés
Preguntas frecuentes
Banco de Proyectos Jalisco
¿Quiénes pueden presentar proyectos en el Banco de Proyectos Jalisco?
Los proyectos podrán ser propuestos por instituciones educativas, iniciativa privada, gobierno y sociedad.

Estos promotores deberán canalizar el proyecto a través de la dependencia normativa estatal que corresponda.
¿Cuáles son los tiempos en los que puedo registrar un proyecto?
De manera continua durante todo el año, pero se realizarán cortes para priorización de proyectos los meses de Mayo y Julio.
¿Qué requisitos debo de cumplir para registrar un proyecto?
Haber realizado la ficha técnica, análisis costo eficiencia o análisis costo beneficio, dependiendo del tipo de proyecto del que se trate y de acuerdo a los lineamientos emitidos por la Unidad de Inversiones de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Ficha técnica (Nivel conceptualización).- Proyectos menores a 50 millones de pesos.

Análisis costo beneficio o costo eficiencia simplificado (nivel de perfil).- Proyectos entre 50 y 500 millones de pesos.

Análisis costo beneficio o costo eficiencia (nivel de pre-factibilidad).- Proyectos con montos de inversión superior a 500 millones de pesos.
¿Qué tipo de evaluaciones costo beneficio por nivel de profundidad hay de acuerdo a los lineamientos de la SHCP?
La clasificación por tipo de análisis costo beneficio es la siguiente:
Tipo de Análisis Tipo de Programa o Proyecto Monto total de inversión
Ficha Técnica Proyectos de infraestructura económica, social, gubernamental, de inmuebles y otros programas y proyectos. Inferior a 50 mdp
Programas de adquisiciones y mantenimiento. Inferior a 150 mdp
Análisis costo-beneficio simplificado (a nivel de perfil) Proyectos de infraestructura económica, social, gubernamental, de inmuebles y otros proyectos.
Programas de adquisiciones y mantenimiento.
Otros programas de inversión.
Análisis costo-beneficio (a nivel de pre factibilidad) Programas y proyectos de inversión. Superior a 500 mdp
Proyectos de infraestructura productiva de largo plazo.
Programas y proyectos de inversión distintos de los anteriores, que determine la UI.
¿Qué tipo de evaluaciones costo eficiencia por nivel de profundidad hay de acuerdo a los lineamientos de la SHCP?
La clasificación por tipo de análisis costo eficiencia es la siguiente:
Tipo de Análisis Tipo de Programa o Proyecto Monto total de inversión
Análisis costo eficiencia simplificado (a nivel de perfil) Proyectos de infraestructura económica, social, gubernamental, de inmuebles y otros proyectos, con beneficios no cuantificables o de difícil cuantificación.
Programas de adquisiciones y mantenimiento, con beneficios no cuantificables o de difícil cuantificación.
Otros programas de inversión. De 150 a 500 mdp
Análisis costo eficiencia (a nivel de pre factibilidad) Programas y proyectos con beneficios no cuantificables o de difícil cuantificación.
¿Si tengo más dudas respecto al Banco de Proyectos Jalisco que no han sido aclaradas con quien me puedo comunicar?
En la pestaña de contacto vienen los datos de las personas quienes pueden resolver sus dudas adicionales respecto al Banco Estatal de Proyectos.
Fondo$
¿Cuál es la instancia que coordina Proyecta Fondo$?
Proyecta Fondo$, es un proceso a cargo de la Dirección de Gestión de Fondos (DGF), adscrita a la Dirección General de Inversión Pública (DGIP), de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación (Subseplan) de la Secretaría de Finanzas (SEPAF) del gobierno del estado de Jalisco.
¿Quiénes puede gestionar apoyos a través de Proyecta Fondo$?
Las iniciativas que están registradas en el Banco de Proyectos, son susceptibles de acompañamiento para Fondeo, así como aquellos proyectos que requieran asesoría puntual y que posteriormente, se den de alta en al Banco de Proyectos.
¿Qué tipo de proyectos se acompañan a través de Proyecta Fondo$?
Aquellos que impacten en la inversión pública del estado presentados por dependencias y organismos del gobierno estatal, del gobierno municipal y de aquellas asociaciones público-privadas u organizaciones de la sociedad civil, que trabajen en colaboración con dichos niveles de gobierno.
¿Cómo sé a qué fondo puedo aplicar?
Un equipo de personas calificadas asesoran a los equipos técnicos que encabezan los proyectos y revisan cuidadosamente las propuestas escritas, con el fin de vincular los fondos y convocatorias específicas para que los equipos técnicos puedan aplicar a esas opciones de financiamiento.

También, puedes encontrar información en la Cédula de Identificación las dimensiones y temáticas con las que está vinculado ese fondo o programa y podrás vincular esos temas con los de tu proyecto. La Cédula está en el lado derecho de cada una de las fichas del sitio.
¿Puedo acceder a dos o más fondos para la ejecución de un proyecto?
Esto dependerá de la normativa de cada uno de los programas o fondos encontrados, ya que no siempre se permite aplicar con un mismo proyecto, a dos fondos, especialmente federales; en los casos donde se permite la mezcla financiera, es recomendable es contar con un proyecto nutrido que permita a los equipos, aplicarlo en varias etapas para lograr varios momentos de financiamiento que aseguren la persistencia de la propuesta.
¿Dónde puedo ver las fechas de apertura y cierre de las convocatorias y/o fondos?
Puedes encontrar esta información en el calendario del sito así como en cada una de las fichas de los programas y fondos registrados; también podrás recibir notificaciones a tu correo electrónico si te registras en la Red Fondo$.
¿Qué puedo hacer sino encuentro el fondo que busco?
Recurre al equipo de especialistas de la Unidad de Fondos, para revisar tu proyecto y hacer una búsqueda más exhaustiva.